Tribunal realizó audiencia en reclamación de empresa constructora contra multa de 64 UTA ordenada por la SMA por infracción a la norma de ruido

Dic 19, 2023

Compartir

El Segundo Tribunal Ambiental realiza audiencia en reclamación que busca anular la multa de 64 UTA (casi 30 millones de pesos) ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a la faena de construcción del “Edificio San Diego”, por infracción a la norma de emisión de ruidos.

El Tribunal estuvo integrado por la ministra Marcela Godoy Flores, presidenta, y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos. Alegaron los abogados Alonso Varas Rogazi, por la reclamante Constructora AP SpA, en forma remota, y Francisco Sepúlveda Muñoz, por el reclamado SMA.

La empresa Constructora AP SpA, titular del proyecto, solicita al Tribunal anular la resolución sancionatoria de la SMA, por contener diversos vicios de legalidad, tales como una falta de motivación al momento de determinar la sanción cursada en su contra. La Superintendencia -explica- nada dice respecto de la motivación en la que basa su decisión de preferir cursar una multa pecuniaria por sobre la amonestación por escrito.

Asimismo, acusa vicios de ilegalidad al momento de ponderar las circunstancias del art. 40 LOSMA, que le permiten determinar el monto de la multa. Afirma que la SMA no ofrece motivación alguna -con excepción de sus razonamientos sobre el supuesto beneficio económico obtenido con motivo de la infracción, para entender cómo arribó al monto exacto de 64 UTA para la aplicación de la multa (…) nada dice respecto del valor ponderado de las demás circunstancias, esto es, de los componentes de afectación consistentes en el valor de seriedad, los factores de disminución y los factores de aumento”, argumenta.

También sostiene que en la resolución sancionatoria existen errores en la determinación del beneficio económico obtenido con motivo de la infracción, y, por lo tanto, errores en la base para el cálculo de la multa cursada en contra de Constructora AP.

En tanto la SMA solicita al Tribunal rechazar la reclamación, argumentando entre otros aspectos, que la empresa tiene una errónea comprensión de las Bases Metodológicas para la Determinación de Sanciones Ambientales de la Superintendencia.

“En efecto, se verifica que no existe una falta de motivación respecto a las razones que permiten arribar a la multa específica de 64 UTA, en tanto la exigencia de fundamentación no implica, para el caso de las circunstancias cualitativas del artículo 40 de la LOSMA, la asignación de un valor numérico por parte de esta Superintendencia”, dice.

Asimismo afirma que el beneficio económico obtenido con motivo de la infracción distingue entre un escenario de cumplimiento normativo y otro de incumplimiento, en el cual se consideran aquellas medidas de mitigación adoptadas por el titular con motivo de la infracción (siempre que su gasto se encuentre debidamente acreditado por medios de verificación fehacientes), no aquellas medidas adoptadas con anterioridad a la constatación de la infracción, ya que “por sólo este hecho, se desprende que estas no fueron idóneas ni eficaces”.

La SMA también rechaza la alegación respecto a la determinación del riesgo de la salud de la población, enfatizando que la sola excedencia de los límites de la norma de ruido (D.S. N°38/2011) implica su generación; y supuestos errores en el cálculo de las personas afectadas por los ruidos molestos, y en la determinación del tamaño económico de la empresa.

La obra “Edificio San Diego” es un proyecto inmobiliario ubicado en calle San Diego N° 139, comuna de Santiago, Región Metropolitana, consistente en un edificio habitacional de 8 pisos de altura y 2 subterráneos.

Antecedentes

  • 12 de enero de 2021, un funcionario de la SMA realizó una fiscalización de emisión de ruidos de la obra Edificio San Diego, registrando un Nivel de Presión Sonora Corregido de 78 dB(A), en horario diurno, en lugar ubicado en Zona III, sobrepasando los límites establecidos en el DS 38/2011 por 13 dB(A).
  • 21 de enero de 2021, SMA ordenó medias provisionales preprocedimentales a Constructora AP (Res. Ex. N° 119/2021).
  • 25 de junio de 2021, la SMA formuló cargos a Constructora AP SpA por una eventual infracción al art. 35 letra h) LOSMA, la que fue clasificada como leve (Res. Ex. N°1/2021)
  • 2 de enero de 2022, la empresa presentó un programa de cumplimiento, el que fue rechazad, el 17 de agosto de 2022, por la SMA.
  • 14 de marzo de 2023, la SMA resolvió el procedimiento administrativo sancionatorio Rol D-148-2021, multando a Constructora AP con una multa de 64 UTA (Res. Ex. N°472/2023).
  • 21 de abril de 2023, Constructora AP Spa presentó ante el Segundo Tribunal Ambiental reclamación contra la resolución sancionatoria de la SMA, la que fue admitida a trámite con el rol R-403-2023.

Ir al expediente de la causa R-403-2023


Compartir