VI Foro Internacional de Justicia Ambiental

Jun 21, 2024

Compartir

También puede ver videos de nuestros eventos anteriores en el siguiente link.

You can also watch our past events’ videos in the following link.

 

VI Foro Internacional de Justicia Ambienta. 18 y 19 de noviembre de 2024. Hotel Icon, Alonso de Córdova 6050, Las Condes, Santiago, Chile.

El Foro Internacional de Justicia Ambiental fue creado por el Segundo Tribunal Ambiental el año 2014, y desde esa fecha es organizado por esta judicatura especializada con carácter bianual.

Uno de sus principales objetivos es abrir un espacio para el intercambio de ideas y experiencias en diversas materias relativas a la justicia ambiental; su estado actual, su importancia creciente y los diferentes modelos institucionales que la expresan, las tendencias existentes en materia de conceptos y de principios ambientales aplicables en la función jurisdiccional y el rol de las garantías constitucionales ambientales. Además de relevar el aporte del análisis técnico-científico en la resolución de los conflictos socio-ambientales.

El Foro se estructura en paneles temáticos en los que intervienen expositores invitados, nacionales y extranjeros. A lo largo de los años ha logrado convocar a autoridades jurisdiccionales de cortes supremas, tribunales constitucionales y tribunales especiales; autoridades administrativas; profesionales interesados en la materia y académicos de diversos países. Además, se cuenta con dos charlas magistrales a cargo de destacados profesionales.

El Foro ha concitado el interés de un variado público, que va desde abogados de estudios con cercanía a la temática ambiental, académicos de más diversas áreas del conocimiento con interés en la justicia y el medio ambiente, representantes de ONG’s, consultoras, centros de estudios e instituciones públicas con competencia ambiental, hasta estudiantes de Derecho y otras carreras.

Horario / Schedule Lunes 18 de noviembre / Monday, November 18th
8:30–9:00 Recepción de expositores y acreditación de participantes /
Reception of speakers and accreditation of participants
9:00–9:30 Ceremonia inaugural / Opening ceremony
  Sr. / Mr. David Barrio Lamarche
Oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Cepal.
Economic Affairs Officer. Policies for Sustainable Development Unit.
  Sra. / Mrs. Marcela Godoy Flores
Ministra presidenta, Segundo Tribunal Ambiental.
Chief Justice, Second Environmental Court. Santiago- Chile.
9:30–11:10 Primer panel: Diseños y experiencias de institucionalidad para la protección de la biodiversidad
First panel: Organizational design and experiences in the protection of biodiversity
   
9:30-9:50 Sra. / Mrs. Daniela Manuschevich
  Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Chile.
Head of the Natural Resources and Biodiversity Division. Ministry of the Environment. Chile.
9:50-10:10 Sra. / Mrs. Ángela González Grau
  Directora ejecutiva de la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad, Conagebio. Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica.
Executive Director of the National Commission for Biodiversity Management, Conagebio. Ministry of Environment and Energy of Costa Rica.
10:10-10:30 Sr./ Mr. Gerardo Evia Piccioli
  Director Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio del Medio Ambiente. Uruguay.
National Director of Biodiversity and Ecosystem Services of the Ministry of the Environment. Uruguay.
10:30-10:50 Sr. / Mr. Alexandre Schiavetti
  Profesor de Conservación de la Naturaleza de la Universidad Estatal de Santa Cruz, Brasil.
Professor of Nature Conservation. The State University of Santa Cruz -UESC. Brazil.
10:50-11:10 Preguntas / Questions
11:10-11:40 Pausa de café- Coffee Break
11:40-13:40 Segundo panel: Humedales Urbanos: Importancia para la biodiversidad, Conservación y Gestión
Second panel: Urban Wetland: Importance for Biodiversity, Conservation and Management
   
11:40-12:00 Sr. / Mr. Francisco de la Barrera Melgarejo
  Profesor asociado de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción. Chile.
Associate Professor of the Faculty of Environmental Sciences. The University of Concepción. Chile.
12:00-12:20 Sr. / Mr. Ignacio Rodríguez Jorquera
  Director ejecutivo del Centro de Humedales Río Cruces. Chile.
Executive Director of the Río Cruces Wetlands Center. Chile.
12:20-12:40 Sra. / Mrs. Daniela Rivera Bravo
  Profesora de la Facultad de Derecho y miembro del Centro de Derecho y Gestión de Aguas
Professor at the Faculty of Law and member of the Center for Water Law and Management.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
12:40-3:00 Sr. / Mr. Michel Prieur
  Presidente del Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE). Francia.
President of the International Center for Comparative Environmental Law (CIDCE). France.
13:00-13:20 Preguntas / Questions
13:20-15:00 Almuerzo / Lunch
15:00-15:30 Charla magistral / Master conference
  Sra. / Mrs. Patricia Ibañez Crino
Directora del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Chile.
Director of the Biodiversity and Protected Areas Service. Chile.
15:30-16:00 15:30-16:00 Pausa de café / Coffee Break
16:00-18:00 Tercer panel: Ciencia y Tecnología para la Conservación de la Biodiversidad
Third panel: Science and Technology for Biodiversity Conservation
   
16:00-16:20 Sr. / Mr. Cristián Echeverría
  Director del Laboratorio de Ecología del Paisaje de la Universidad de Concepción. Chile.
Director of the Landscape Ecology Laboratory of the University of Concepción. Chile.
16:20-16:40 Sr. / Mr. Pablo Marquet
  Académico del Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Academic at the Department of Ecology, Faculty of Biological Sciences, Pontificia Universidad Católica de Chile.
16:40-17:00 Sr. / Mr. Thorsten Wiegand
  Subdirector) del Departamento de Modelación Ecológica del Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental, UFZ. Alemania.
Deputy Department of Ecological Modelling. Helmholtz Centre for Environmental Research, UFZ. Germany.
17:00-17:20 Sra. / Mrs. María Cecilia Londoño
  Coordinadora SIB Colombia. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humbolt. Colombia.
SIB Colombia Coordinator. Alexander Von Humbolt Biological Resources Research Institute. Colombia.
17:20-17:40 Preguntas / Questions
17:40 Cierre de la jornada / Closing
Horario / Schedule Martes 19 de noviembre / Tuesday, November 19th
8:30 – 9:00 Recepción de expositores y acreditación de participantes /
Reception of speakers and accreditation of participants
9:00 – 9:30 Charla magistral / Master conference
  Sr. / Mr. Leo Prieto
Fundador y CEO de LEMU, Atlas de la Biósfera. Chile.
Founder and CEO of LEMU, Atlas de la Biosfera. Chile.
9:30 – 11:10 Cuarto panel: Biodiversidad y Cambio Climático: Impactos y Adaptación
Fourth panel: Biodiversity and Climate Change: Impacts and Adaptation
   
9:30 – 9:50 Sr./ Mr. José Moreno Rodríguez
  Académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, exvicepresidente del grupo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), premio nacional de conservación de la naturaleza “Félix Rodríguez de la Fuente”. España.
Academic of the Royal Academy of Exact, Physical and Natural Sciences of Spain, former vice president of Group II of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), recipient of the national nature conservation award “Félix Rodríguez de la Fuente.”. Spain.
9:50 – 10:10 Sra. / Mrs. Pilar Moraga Sariego
  Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2. Chile.
Director. Center for Climate and Resilience Research, CR2. Chile
10:10 – 10:30 Sr. / Mr. Ricardo Segovia Cortés.
  Investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). Académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción. Chile.
Researcher at the Institute of Ecology and Biodiversity (IEB). Academic at the Faculty of Natural and Oceanographic Sciences at Universidad de Concepción. Chile.
10:30 – 10:50 Sr. / Mr. Cristián López Montecinos
  Ministro suplente licenciado en ciencias del Segundo Tribunal Ambiental.
Scientific Minister of the Second Environmental Court, Santiago – Chile.
10:50 – 11:10 Preguntas / Questions
11:10 – 11:30 Pausa de café / Coffee Break
11:30 – 13:30 Quinto panel: Biodiversidad, Desarrollo Sostenible y Evaluación Ambiental de Proyectos de Inversión.
Fifth Panel: Biodiversity, Sustainable Development and Environmental Assessment of Investment Projects.
   
11:30 – 11:50 Sr. / Mr. Jorge Bermúdez Soto
  Profesor de Derecho Administrativo y Derecho ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ex contralor general de la República de Chile.
Professor of Administrative Law and Environmental Law at the Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Former Comptroller General of the Republic.
11:30 – 11:50 Sra. / Mrs. Virgina Carter Gamberini
  Académica de la Escuela de Gobierno y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes de la Universidad Mayor. Chile.
Academic of the School of Government and Public Administration of the Faculty of Social Sciences and Arts of the Universidad Mayor. Chile.
11:50 – 12:10 Sra. / Mrs. Yordana Mehsen Rojas
  Fundadora y directora de WeAre1. Chile.
Founder and director WeAre1. Chile.
12:10 – 12:30 Sr./ Mr. Arcadio Cerda
  Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Chile. Miembro TWAS, Academia de las ciencias para el mundo en desarrollo.
Dean of the Faculty of Economics and Business, Universidad de Talca, Chile. Member of TWAS, The Academy of Sciences for the Developing World.
12:50 – 13:10 Preguntas / Questions
13:10 – 13:30 Discurso de cierre de Foro / Forum closing speech.
  Sr./ Mr. Cristián Delpiano Lira
Ministro titular abogado del Segundo Tribunal Ambiental.
Minister Lawyer of the Second Environmental Court, Santiago – Chile.
13:30 Cierre del Foro / Closing the Forum

Alexandre Schavetti
Soy licenciado en Ecología por la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (1991), poseo una maestría en Ciencias de la Ingeniería Ambiental por la Universidad de São Paulo (1997), Doctorado en Ecología y Recursos Naturales por la Universidad Federal de São Carlos (2002), posdoctorado en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT - Puerto Madryn, 2013). Postdoctorado en la Facultad de Ciencias, Universidad de La República, Montevideo (UY, 2018) y fui Profesor Visitante CAPES en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR, CENPAT), Puerto Madryn, ARG (2018). Soy Prof. Miembro de la Universidad Estatal de Santa Cruz, Investigador Asociado a los Proyectos Budões y Delfines Rotadores e Investigador Asociado a CESIMAR (CENPAT, Puerto Madryn, Arg). Tengo experiencia en el área de Ciencias Ambientales, con énfasis en Áreas Protegidas, trabajando principalmente en los siguientes temas: uso y conservación de fauna y ecosistemas, efectividad del manejo de áreas protegidas y análisis de estrategias de conservación.

I have a degree in Ecology from the Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (1991), a master's degree in Environmental Engineering Sciences from the University of São Paulo (1997), a PhD in Ecology and Natural Resources from the Federal University of São Carlos (2002), post-doctorate in the Patagonian National Center (CENPAT - Puerto Madryn, 2013). Post-doctorate at the Faculty of Sciences, University of La República, Montevideo (UY, 2018) and I was a CAPES Visiting Professor at the Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR, CENPAT), Puerto Madryn, ARG (2018). I'm a Prof. Member of the State University of Santa Cruz, Researcher Associated with the Budões and Rotator Dolphin Projects and Researcher Associated with CESIMAR (CENPAT, Puerto Madryn, Arg). I have experience in the area of Environmental Sciences, with an emphasis on Protected Areas, working mainly on the following topics: use and conservation of fauna and ecosystems, effectiveness of management of protected areas and analysis of conservation strategies
Dr. Cristián Echeverría Leal

Es profesor titular de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, Chile. Ingeniero forestal y magister en Ciencias de la Universidad Austral de Chile, y máster y Ph.D. de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Durante su investigación post-doctoral consolidó su interés en la ciencia de la ecología del paisaje como enfoque fundamental para transitar a la ciencia de la sustentabilidad de los paisajes.

Fue co-fundador y el primer presidente de la Asociación Chilena de Ecología de Paisaje (International Association of Landscape Ecology -IALE) y desde 2019 es vicepresidente a nivel mundial de la Asociación Internacional de Ecología de Paisaje. El 2007 crea y dirige el Laboratorio de Ecología del Paisaje y actualmente es director del proyecto Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción. Ha aportado como especialista en múltiples iniciativas gubernamentales y desarrollo y evaluación de políticas públicas sobre sustentabilidad del territorio, restauración de ecosistemas y conservación integrada de la biodiversidad. Su investigación también se ha centrado en entender los impactos socio-ecológicos de la deforestación, y el uso de enfoques geoespaciales bajo escenarios de cambio climático y de uso del suelo.
Daniela Manuschevich Vizcarra
Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Católica de Chile. Phd en Política y Gestión del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY-ESF). Fullbright alumni. Certificado en Resolución Avanzada de conflictos de Maxwell School of Citizenship and Public Affairs -Syracuse University. Ha sido académica por más de diez años, participado en distintos fondos competitivos de investigación nacionales y extranjeros. Docente universitaria por siete años, recientemente en el Departamento de Geografía de la Universidad de Chile. Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente de Chile.

Degree in Biological Sciences from the Catholic University of Chile. Phd in Environmental and Natural Resources Policy and Management from the State University of New York (SUNY-ESF). Fullbright alumni. Certificate in Advanced Conflict Resolution from Maxwell School of Citizenship and Public Affairs - Syracuse University. She has been an academic for more than ten years, and has participated in various national and international competitive research funds. University professor for seven years, most recently in the Department of Geography at the University of Chile. Head of the Natural Resources and Biodiversity Division of the Ministry of Environment of Chile.

Más información / For more information acá/here
Michele Prieur


Mayor información: https://www.unilim.fr/michel-prieur-universite-limoges-2/?lang=es/
Pablo Marquet
El profesor Marquet es Licenciado en Biología por la Universidad de Concepción (1987) y doctor en Biología por la Universidad de Nuevo México (1993, EE.UU.). Actualmente se desempeña como Profesor Titular del Departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor Externo del Santa Fe Institute, Simons Associate del International Center for Theoretical Physics (ICTP, Trieste, Italia) miembro del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso, miembro del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y del Centro UC de Cambio Global. Sus principales intereses son la Ecología, Biodiversidad, Cambio Global y los Sistemas Complejos. Es autor de 270 publicaciones científicas, incluyendo 43 capítulos de libros, 9 libros editados y números especiales, y 218 publicaciones (más de 30.000 citas y H= 724 según Google Scholar). Entre otros honores, recibió una Beca Guggenheim en 2006, fue nombrado Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias (2013), Miembro Internacional de la Academia Nacional de Ciencias (EEUU, 2018), Miembro Honorario Internacional de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias (2018), Fellow de The World Academy of Sciences (TWAS, 2018) y Fellow de la Ecological Society of America (ESA). Ha sido miembro del Consejo Científico de Conicyt-Chile (2002), del Consejo Asesor Científico del National Center for Ecological Analysis and Synthesis (NCEAS, USA), del Pew Fellows Program (USA) y de paneles científicos del European Research Council (ERC), National Science Foundation (NSF), PEDECIBA (Uruguay), Conicyt-Chile y del Comité para el Cambio Climático y Mesa de Datos de interés Público del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación. Ha sido miembro de 13 consejos editoriales de revistas científicas internacionales de su especialidad, actualmente es miembro de los consejos editoriales de Proceedings ofthe National Academy of Sciences, Science Advances y Theoretical Ecology. Ha graduado a 30 estudiantes de doctorado y supervisado a 22 postdoctorandos.

Mayor Información / for more information: acá/here
Pilar Moraga
Profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Es abogada de la misma casa de estudios, magíster y doctora en Derecho de la Universidad de Lille 2, Francia. Actualmente, es directora del Centro de Derecho Ambiental, directora del Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, e investigadora asociada del Centro de Energía Solar, SERC-Chile. Cuenta con numerosas publicaciones en materia de derecho ambiental, cambio climático y energía.

Mayor información / More information: acá / here
Thorsten Wiegand
Estudié física en la Universidad de Marburg, donde completé mi trabajo de posgrado en ecología teórica. En 1992 comencé como postdoctorado en el Departamento de Modelización Ecológica de la UFZ en Leipzig, y en 1999 obtuve mi habilitación en Ecología Teórica en la LMU Múnich. Entre 1999 y 2010 estuve enseñando regularmente en la Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, y desde 2020, imparto el módulo de Maestría ‘Esencial de Biología de la Conservación y Modelamiento Ecológico’ en la Universidad de Leipzig, Alemania. Trabajo como editor temático de Ecografía y Oikos, y en el consejo editorial de Landscape Ecology.

I studied physics at the University Marburg where I completed my graduate work in theoretical ecology. In 1992 I started as Postdoc to the Department of Ecological Modelling at the UFZ in Leipzig, and in 1999 I obtained my habilitation in Theoretical Ecology at the LMU Munich. Between 1999 and 2010 I was teaching regularly at the Escuela para Graduados Facultad de Agronomia - Universidad de Buenos Aires, and since 2020 I am teaching the Master module “Essential of Conservation Biology and Ecological Modeling” at the University in Leipzig. I serve as subject editor of Ecography and Oikos, and in the editorial board of Landscape Ecology

Información de/ information from: Thorsten Wiegand - Helmholtz-Centre for Environmental Research (ufz.de)

VI Foro Internacional de Justicia Ambiental. 18 y 19 de noviembre de 2024. Hotel Icon, Alonso de Córdova 6050, Las Condes, Santiago, Chile.

Inscripción gratuita. Cupos limitados / Free registration. Space is limited

Confidencialidad: Los datos recolectados en este formulario son de uso exclusivo para las actividades del VI Foro Internacional de Justicia Ambiental 2022 y se mantienen bajo estricta confidencialidad./ Confidential Policy: The personal information collected in this form are for exclusive use of VI International Forum of Environmental Justice 2022, and they are saved under strict confidentiality.

Si desea más información, escríbanos a: / If you need more information, write us:
[email protected]


Compartir