Analiza reclamación que busca que el SEA considere las observaciones ciudadanas planteadas al proyecto “Mejoramiento Ruta J-80, Sector Cruce Ruta J-820, Cruce Ruta Costera, Región del Maule”.
Santiago, XX de septiembre de 2025.- El Segundo Tribunal llevó a cabo inspección personal a los tramos de la de la Ruta J-80 que atraviesan el Estero Llico y la Laguna Torca, dentro de la Reserva Nacional Laguna Torca, Comuna de Vichuquén, región del Maule.
La medida para mejor resolver busca analizar en terreno algunas de las controversias planteadas en la reclamación presentada por un particular que busca que el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, considere debidamente sus observaciones ciudadanas planteadas durante el procedimiento de evaluación del proyecto “Mejoramiento Ruta J-80, Sector Cruce Ruta J-820, Cruce Ruta Costera, Región del Maule”.
La diligencia, que inició en el cruce de las rutas J-80 y J-840 en la Reserva Nacional Laguna Torca, fue dirigida por el ministro Cristián López Montecinos, quien fue acompañado por un equipo de esta judicatura especializada, y la parte reclamada acompañada de funcionarios del SAG y de CONAF.
Alegaciones
En su escrito ante el Tribunal, la reclamante solicita que su acción judicial sea acogida, dejando sin efecto la resolución del SEA que rechazó el recurso que había interpuesto en contra de la RCA favorable del proyecto, por indebida consideración de sus observaciones ciudadanas. Explica que su reclamo se refiere a las deficiencias de forma y fondo de las medidas asociadas a los impactos significativos en el área protegida Laguna Torca, sobre anfibios y áreas de nidificación, y a que la iniciativa debió haber ingresado a evaluación ambiental como una modificación de proyecto, al tener por objeto el mejoramiento de la ruta J-80 ya existente.
En la reclamación se destaca que “las medidas de mitigación “MM-IC-AP-1. Plan de Protección de Flora, Vegetación y Fauna”, “M-IC-AP-2. Instalación de Afiches Informativos”, “MM-IC-AP-3. Revegetación ornamental” no son suficientes, idóneas o adecuadas para el impacto altamente significativo sobre las áreas de nidificación presentes en el área protegida Laguna Torca”, dice.
Asimismo, afirma que Compromiso Ambiental Voluntario de Liberación de áreas de nidificación, no presenta una metodología de traslado de nidos, no presenta indicadores de éxito y no identifica las áreas de destino, por lo cual no se haría cargo de lo indicado en la reclamación administrativa. Agrega que la medida Compensación de Biodiversidad, incorporada de oficio por el Comité de Ministros, no cumple con el estándar de compensación de biodiversidad apropiada, como tampoco existe un plan de seguimiento.
En tanto, el SEA solicita al Tribunal rechazar en todas sus partes la reclamación, por carecer de fundamentos tanto en los hechos como en el derecho. En términos generales, sostiene que “durante el procedimiento de impugnación administrativa de la RCA se dio adecuado tratamiento a las alegaciones de la reclamante, solicitándose oficios en términos amplios a los OAECAS competentes respecto de estas alegaciones, organismos que se manifestaron al respecto, y ponderando su mérito la alegación para luego darle respuesta fundada en la resolución impugnada”.
Respecto del Compromiso Voluntario, el Servicio argumenta que este cumple satisfactoriamente con los requisitos establecidos por la legislación al respecto. También, agrega que “La medida de compensación en biodiversidad impuesta por el Comité de Ministros resulta adecuada para restablecer las áreas de nidificación que serán afectadas por las partes del proyecto y da cumplimiento integral a las directrices contenidas en la Guía que norma esta materia”.
En términos generales, el proyecto “Mejoramiento Ruta J-80, Sector Cruce Ruta J-820, Cruce Ruta Costera, Región del Maule” consiste en la ejecución de obras de mejoramiento de un camino público que forma parte de la red vial de la región del Maule, abarcando un tramo de 6.1 kilómetros. Las obras consisten principalmente en proposición de perfiles tipo, mejoras de curvas, intersección, pavimentación, obras de saneamiento, seguridad vial y otras complementarias. Los trabajos incluyen un tramo aproximado de 300 metros que atraviesa la Laguna Torca mediante un terraplén.
Antecedentes
- 3 de diciembre de 2020, ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental el Estudio de Evaluación Ambiental del proyecto “Mejoramiento Ruta J-80, Sector Cruce Ruta J-820, Cruce Ruta Costera, Región del Maule”.
- 7 de abril al 1 de julio de 2021, se llevó a cabo un proceso de participación ciudadana (PAC).
- 6 de febrero de 2024, la Comisión de Evaluación de la región del Maule aprobó el proyecto (RCA N° 20240700123/2024).
- 2 de enero de 2025, el Comité de Ministros rechazó la reclamación administrativa presentada por la reclamante que alegaba la falta de debida consideración de sus observaciones ciudadanas. Pero realizó tres modificaciones de oficio a la RCA: reemplazo de la medida de mitigación “MM-IC-AP-Revegetación ornamental”; condicionar el proyecto a la implementación de una medida de compensación de biodiversidad y reemplazo del Compromiso Ambiental Voluntario “Liberación de áreas de nidificación”.
- 13 de febrero de 2025, la reclamante presentó en el Segundo Tribunal Ambiental su acción judicial, la que fue admitida a trámite con el rol R-507-2025.
- 14 de agosto de 2025, se realizó la audiencia en la que alegó el abogado Benjamín González Guzmán, por el Servicio de Evaluación Ambiental. La reclamante no se presentó.
- 8 de septiembre de 2025, se llevó a cabo la medida para mejor resolver de visita inspectiva del Tribunal.
Acceder al expediente de la causa R-507-2025