Demanda por daño ambiental en Islote Pájaros Niños de Algarrobo: Comité Ambiental Comunal de Algarrobo y Cofradía Náutica del Pacífico presentaron sus alegatos

Ene 24, 2024

Compartir

El Tribunal Ambiental de Santiago escuchó los alegatos finales en la demanda por reparación de daño ambiental interpuesta por el Comité Ambiental Comunal de Algarrobo en contra de la Cofradía Náutica del Pacífico, por afectación del Islote Pájaros Niños, ubicado en esa comuna de la región de Valparaíso.

El Tribunal estuvo integrado por la ministra Marcela Godoy Flores, presidenta, y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos. Los alegatos fueron realizados por los abogados Marcos Emilfork Orthusteguy, procurador común de la demandante y su tercero coadyuvante, y Agustín Martorell Awad por la demandada, Cofradía Náutica del Pacífico.

En su demanda, el Comité asegura que “el constante daño provocado en el Islote Pájaro Niño producto del pedraplén que une el Islote Pájaro Niño y la cosa, donde se encuentran las instalaciones de la demandada, la Cofradía Náutica, tiene un efecto acumulativo evidente. (…) el molo de conexión construido se convirtió rápidamente en la vía de acceso de roedores y fauna depredadora de las aves y flora presente en la isla, así como el acceso rápido y frecuente de personas. Pero el daño ambiental no solo de produjo por descuido y la negligencia seguida a la unión de un ecosistema naturalmente aislado de peligros a la costa del continente, sino que se sumó una serie de intervenciones dañosas, como la matanza de pingüinos y el vertido de contaminantes al mar atribuibles a la demandada”.

La demandante solicita al Tribunal que condene a la Cofradía Náutica como autora del daño ambiental en el Islote y la condene a repáralo, a través de diversas acciones tañes como, la elaboración de un plan de desconexión del Islote, el desarrollo de un estudio de factibilidad para el traslado de sus instalaciones al sector concesionado ubicado frente a la playa paralela a la Av. Almirante José Toribio Merino, la ejecución de un plan de desratización y de eliminación de lagomorfos, considerando la eliminación total de los conejos y liebres del islote, y su reforestación .

La Cofradía Náutica sostiene en su defensa que “las alegaciones del Comité Demandante carecen de sustento fáctico y contienen imprecisiones normativas serias. (..) Así, resulta evidente que, con la venia de las autoridades de la época (1977) y con el respaldo de que las medidas adoptadas para proteger el medio ambiente fueron adecuadas, se construyó un proyecto viable y responsable con el medio ambiente. Como veremos, todo esto fue ratificado y regularizado mediante la primera renovación de la concesión marítima. (..) Así, cuando el Comité Demandante sugiere que estas obras no fueron realizadas conforme a derecho, ignora completamente la historia de las obras construidas. Por otra parte, olvida mencionar que desde hace más de 20 años hay un decreto que reconoce y valida las construcciones realizadas por la Cofradía”.

Antecedentes

  • 9 de diciembre de 1977, el Ministerio de Defensa otorgó la concesión de un terreno de playa, playas y fondos de mar en los lugares denominados Islote Pájaros Niños y Puntilla El Fraile, en la comuna de Algarrobo a la Cofradía Náutica del Pacífico Austral (DS N°1132/1977).
  • 29 de junio de 1978, el Ministerio de Educación declaró como Santuario de la naturaleza el Islote Pájaros Niños, “exceptuándose la concesión otorgada por Decreto Supremo de Defensa Nacional N°1132, de 9 de diciembre de 1977” (D.S. N°622/1978).
  • 28 de noviembre de 1997, el Ministerio de Defensa renovó la concesión (D.S. N°263/1997), con adoptar medidas de mitigación y planes de contingencia para garantizar que dichas actividades provoquen el menor impacto posible en el medio actico, medidas para que personas extrañas y no autorizadas pasen al islote a fin de resguardar las bellezas naturales y avifauna del lugar
  • 23 de julio de 2019, el Comité Ambiental Comunal de Algarrobo interpuso en el Tribunal Ambiental de Santiago demanda por reparación de daño ambiental contra la Cofradía Náutica del Pacífico, la que fue admitida a trámite con el rol D-45-2019.
  • 30 de septiembre de 2019, la Cofradía contestó la demanda.
  • 11 de noviembre de 2019, el Tribunal tuvo como tercero coadyuvante de la demandante al Movimiento Medio Ambiental Rescate Pingüino.
  • El 19 de agosto de 2021 el Ministerio de Defensa (D.S. N° 281) renovó por segunda vez la concesión.
  • El 25 de octubre de 2022 se celebró la última audiencia de conciliación, convocada en virtud de lo dispuesto en el artículo 262 del Código de Procedimiento Civil.
  • El 7 de diciembre de 2022 las partes rechazaron la propuesta de conciliación elaborada por el Tribunal.

Ir al expediente de la causa D-45-2019


Compartir